-
La popular, la primera Feria del libro
Debió salir tarde de su servicio y sin el tiempo suficiente para despojarse de su uniforme color “kaki verde”. Aquel policía que corría de forma apresurada por los pasillos del San Francisco, de…
-
¡Que Viva Andrés!
“Soy rubia, rubísima. Soy tan rubia que me dicen: ‘Mona, no es sino que aletee ese pelo sobre mi cara y verá que me libra de esta sombra que me acosa’. No era…
-
Rapsodia en Bogotá
Entre 1962 y 1963 José María Arzuaga, colombo-español, realizó en la capital colombiana este documental sobre la vida cotidiana de Bogotá y sus habitantes en los primeros años de la década de los…
-
-
El puente Ortiz camino al Alférez Real
Aun sin ampliar, el puente Ortiz, antes Calicanto, nos lleva al lujoso hotel Alférez. Ambos, durante varias décadas, fueron la postal preferida de los caleños y de los que llegaban a Cali. Innumerables…
-
Y el Rey de las montañas bajó a Berlín
Fue la última vez que el Tour de Francia salió desde tierras alemanas. El uno de julio de 1987 Lucho Herrera, con la camiseta de Café de Colombia, llegó a la carrera francesa…
-
El Milagro de la Sal
Las difíciles condiciones en que laboran los trabajadores de las minas de sal constituyen el marco en el que se desarrollan esta cinta estrena hace ya 66 años. De su guion hacen parte…
-
Y Avianca ardió
Su edificio, construido sobre un trozo de la historia bogotana, en la esquina de la carrera 7ª con calle 16, fue presa del fuego durante 14 horas en 1973. De testigo de la…
-
Soledad Acosta de Samper, pionera del feminismo en Colombia
Un año antes de que los Estados Unidos de Colombia (Panamá y Colombia) enfrentara una guerra civil que duró dos años, y que se produjo después de una manifestación del Partido Liberal, el…
-
Óscar Duperly, de estrellado a legatario
De Bogotá a Tunja, en 1911, el vehículo del hijo menor del fotógrafo Henry Duperly se salió de la vía y terminó contra un muro de piedra. Él, aprendiz de negociante, quiso –…